Cambio climático: La inacción de los gobiernos nos ponen en riesgo
- MATEO ALEJANDRO MOLINA BARRETO
- 31 oct 2021
- 2 Min. de lectura
5 de octubre del 2021
Escrito por: Expoknews
Palabras clave: Cambio climático, Crisis climática, Descarbonización, Emisiones de carbono
https://www.expoknews.com/inaccion-ante-el-cambio-climatico/
Según un informe publicado por una importante revista médica, las cifras de fallecidos a causa del covid 19, serán opacadas en gran medida por las afectaciones que traería consigo el cambio climático; Desabastecimiento, hambruna, brotes de enfermedades, y catástrofes mundiales, serían los principales problemas a los que nos enfrentaremos si no hacemos algo para remediarlo.
¿la solución? implementar las drásticas medidas de reducciones de gases de efecto invernadero las cuales podrían salvar más millones de vidas que se perderían innecesariamente de no hacer nada, aseguran más de 100 médicos expertos en salud.
El informe publicado por The Lancet, el cual se titula “Countdown on health and climate change” (cuenta regresiva para la salud y el cambio climático) pretende ser la última salva que incita a los líderes mundiales a reducir las emisiones y la quema de combustibles que calientan el planeta, en una importante reunión de la ONU que se llevará a cabo en la ciudad de Glasgow.

Estados Unidos, uno de los principales contaminadores del medio ambiente, pretende adelantar un conjunto de políticas que ayuden a conseguir mayores compromisos en este frente según portadores del gobierno Biden; No obstante, estas acciones se ven opacadas por las disminuciones en la legislación climática debido a oposiciones por parte de senadores de estados carboneros.
Por otro lado, la falta de estrategias nacionales es lo que verdaderamente preocupa a los expertos, los cuales afirman que solo la mitad de los países encuestados, cuentan con una verdadera estrategia nacional de clima y de salud, y que aunque las tendencias en la creación de energías renovables y las iniciativas de adaptación están aumentan ligeramente, es mucho mayor la subvención de combustibles fósiles a razón de decenas de millones de dólares al año.
Conclusión
Las dificultades vividas por el covid 19, han eclipsado en gran medida las distintas problemáticas que el mundo acarrea. El cambio climático, la principal amenaza de la existencia humana, seguirá avanzando hasta su estado crítico si los gobiernos y principalmente las naciones más contaminantes del mundo, no unen esfuerzos para tomar las medidas estrictamente necesarias para salvar a el planeta.
No obstante, el futuro no es muy prometedor, y lograr que países como estados unidos y china se comprometan realmente a reducir sus emisiones de gases invernadero, se convierte en una tarea casi que titánica y más cuando existe una carrera comercial y económica en el medio, en donde tristemente la avaricia y la economía parecen tener más relevancia que la existencia de la raza humana.
Comentarios