¿Electricidad para todo el mundo? Techos con paneles solares posible solución
- MATEO ALEJANDRO MOLINA BARRETO
- 30 oct 2021
- 2 Min. de lectura
10 de septiembre del 2021
Escrito por: Expoknews
Palabras clave: Hogares, Energía limpia, Crisis climática, Paneles solares
La idea de una energía limpia usando únicamente paneles solares en los tejados, parecía inviable en el año 2010 debido a los altos costes de fabricación que estos dispositivos acarreaban. Hoy, 11 años después, y siendo un 79% más económica, la energía solar fotovoltaica, apunta a ser la solución para aquellas personas y empresas que quieren dejar de depender de las redes eléctricas, y los altos costes, mientras reducen las emisiones de carbono.
No obstante, esta alternativa no sólo llama la atención de aquellos interesados en reducir costos, pues alrededor del mundo, existen más de 800 millones de personas que no cuentan con acceso adecuado a la electricidad, lo que genera la duda si con paneles solares es suficiente para generar la energía asequible y baja en emisiones de carbono que todo el mundo necesita.

Y es precisamente esto, lo que según The conversation, el nuevo artículo de Nature Communications responde, haciendo una evaluación global de cuantos paneles solares en los tejados se necesitan para producir energía suficiente para abastecer a todo el mundo y en donde ubicarlos. Sin duda, un estudio sin precedentes, al detallar en gran profundidad el potencial de dichos paneles y la cobertura de luz que recibirían de ser ubicados tanto en grandes, medianas, y pequeñas ciudades, hasta la especificación de en qué continentes sería más viable el proyecto.
Los resultados del estudio son esperanzadores, al concluir que solo se necesitaría que el 50% de los tejados del mundo tuvieran paneles solares instalados, para lograr satisfacer la necesidad mundial anual de electricidad; Al mismo tiempo, concluyó que aquellos paneles ubicados en terrazas de latitudes altas, como Canadá y Europa, tendrían una variación en el potencial de generación eléctrica del 40%, mientras que los tejados ubicados cerca al Ecuador, tendrían una variación de apenas el 1%, debido a que la insolación es mucho más constante al no tener estaciones.
Conclusión
Los paneles solares son unas de las alternativas que hacen parte de las energías limpias, más prometedoras que existen en la actualidad; Y la reducción del precio en un casi 80% en comparación con el 2010, demuestra que para las próximas décadas, esta fuente de energía será vital para que tanto empresas, como también personas del común, pueda ayudar en la lucha contra el cambio climático.
No obstante, para poder hacer recambio de la energía convencional a la energía limpia, se necesita la implementación de todos sistemas de recolección renovable, ya que para satisfacer la necesidad global de electricidad, no se puede depender de una única fuente de generación.
Comments