Entérate de la nueva forma de sacar el plástico del océano
- MATEO ALEJANDRO MOLINA BARRETO
- 28 oct 2021
- 2 Min. de lectura
10 de septiembre 2021
Escrito por: Expoknews
Palabras clave: Contaminación, Reciclar, Ocean Cleanup, Plástico
https://www.expoknews.com/cual-es-la-mejor-forma-de-sacar-el-plastico-del-oceano/
En la actualidad las cifras de la cantidad de plástico que acaba en el océano cada año esta en 24.000 millones de libras, por eso la organización The Ocean Cleanup, sin ningún ánimo de lucro acaba de terminar la última prueba de su tecnología, la cual se encarga de manejar dos problemáticas del plástico; la primera es cerrando el grifo asegurándose que el plástico no llegue al océano desde los ríos y el segundo el poder limpiar el plástico que ya está en el océano.
Por otro lado, la idea nace de su fundador Boyan Slat cuando después de una charla TED, se le ocurrió crear un sistema el cual pudiera sacar todo el plástico del océano de una manera pasiva utilizando las corrientes oceánicas. Logró conseguir la financiación para empezar la construcción de su tecnología, el 2019 después de los problemas de sus prototipos anteriores, el equipo consiguió el diseño que se les adapta a lo que estaban buscando, el cual consistiría era un sistema que recogiera plástico a mayor escala y con menor daño.

Finalmente, la última versión fue Sistema 002, la cual utiliza dos barcos que tira lentamente una red a través del agua, en lugar de flotar pasivamente con las olas, los barcos pueden desplazarse a las zonas con mayor densidad de basura. Se tiene pensado que el próximo diseño con los ajustes realizados, 10 de los sistemas podrían limpiar gran parte de la basura del Pacífico.
También existe otra manera de retirar el plástico del océano que es la pesca de arrastre, pero esta trae problemas medioambientales, ya que es una red que se arrastra por el océano y puede retener los animales marinos junto con el plástico. Ocean Cleanup se ha encargado junto con biólogos y zoólogos a estudiar la vida marina capturada y a devolverla a su hábitat aún en vida, No obstante estas cifras de animales capturados con este sistema son bajas.
Conclusión
En resumen, es importante replantearse cómo se están utilizando desde un comienzo los materiales que no son biodegradables como el plástico, para así poder evitar que estos llegue al océano. De este mismo modo, los consumidores y las empresas deben concientizarse, y tratar de minimizar el uso de plásticos de un solo uso y que las autoridades responsabilizan a las compañías de la contaminación que generan, todo esto con el fin, de mejorar la infraestructura del reciclaje, principalmente en el mundo en desarrollo.
Comentarios