top of page

Universidades responsables Post-Pandemia

  • Foto del escritor: MATEO ALEJANDRO MOLINA BARRETO
    MATEO ALEJANDRO MOLINA BARRETO
  • 4 nov 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 5 nov 2021

Por: Expoknews

10 de octubre del 2021

Palabras clave: Universidades, Distanciamiento, Pandemia, Responsabilidad social


La pandemia del covid 19, ha sido sin duda alguna uno de los sucesos más importantes del siglo XXI, y que a la fecha ha cobrado la vida de más de 4 millones de víctimas en todo el mundo, razón por la cual gobiernos y ciudadanos, han tenido que adaptarse a medidas extremas que implican distanciamiento social, cuarentenas estrictas , y protocolos de bioseguridad, que si bien, al principio ayudaron a disminuir las cifras de infectados, en el largo plazo causaron todo tipo de afectaciones emocionales.


Según la Organización Mundial de la Salud OMS, y El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), uno de cada siete niños, niñas y adolescentes está sufriendo algún tipo de trastorno psicológico causado por el aislamiento, y en adultos debido a la disminución de la interacción social, se aumentaron los casos de violencia intrafamiliar, depresión, y ausencia en las actividades religiosas.

ree

Con la intención de conversar acerca de estos fenómenos, la Universidad Autónoma de Yucatán realizó el 2ndo simposio internacional de responsabilidad social universitaria, en el que participaron universidades de chile, argentina, ecuador y méxico, y que tuvo como objetivo principal, la difusión de información y alternativas de cambio a favor de la comunidad universitaria y de la sociedad tras la emergencia sanitaria.


Una de las conferencias principales, fue la que impartió el licenciado Julián D´Angelo, director ejecutivo del centro nacional de responsabilidad social empresarial y capital de la universidad de buenos aires, que expuso el importante rol que tienen las universidades en ser coherentes transmitiendo los valores que profesan; También, aclaró que una universidad socialmente responsable se caracteriza por ser una institución que realiza la gestión de forma integral, es decir que no solo produce su propio conocimiento y lo comparte hacia el pueblo, también utiliza la información obtenida de la sociedad para enriquecerse de este saber.


Conclusión

La educación universitaria, es una de las herramientas fundamentales con las que cuenta la sociedad para generar cambios positivos en la humanidad y enfrentar los nuevos retos generados por la pandemia, el calentamientos global y las dificultades sociales como la inclusión y el desarrollo de la ética. Es necesario, que las universidades adquieran estos compromisos con la sociedad, y que la ética y la responsabilidad social pasen de ser únicamente asignaturas dictadas, a ser fomentadas como un valor intrínseco en todos los futuros profesionales.




 
 
 

Comentarios


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page