top of page

Viajes de negocios: ¿necesidad o capricho?

  • Foto del escritor: MATEO ALEJANDRO MOLINA BARRETO
    MATEO ALEJANDRO MOLINA BARRETO
  • 28 oct 2021
  • 2 Min. de lectura

Por: Mateo Molina

10 de septiembre 2021

Palabras clave: Aviación, Crisis climática, Emisiones de carbono, Empresas


La pandemia del Covid 19 representó un cambio en las vidas de millones de personas alrededor del mundo, y los distintos sectores empresariales no fueron la excepción. La interrupción sin precedentes de viajes en avión por parte de ejecutivos y trabajadores de distintas compañías, le ahorro a las compañías miles de millones de dólares y al mismo tiempo colaboró a reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero.


Y es que la aviación es el responsable del 2.5% de las emisiones del dióxido de carbono del planeta, convirtiendo esta en una de las responsables del cambio climático, y lo peor es que se espera, de no lograrse algún cambio significativo, que de aquí al 2050 estas emisiones de triplicarán.


Ahora bien, después del exitoso despliegue de las vacunas al rededor del mundo y del comienzo de la normalización de distintos sectores de movilidad, entre estos los de la aviación, distintas compañías se están reevaluando la necesidad de mantener volando a su personal sosteniendo de que es posible lograr los mismos resultados haciendo uso de las herramientas de comunicación digitales utilizadas en la pandemia.

Según Kathy Alsegaf, consultora global de deloitte, antes de la pandemia, existía un gran escepticismo frente a la sustitución de los viajes de negocios por reuniones virtuales, y se creía que de hacer este cambio se darían afectaciones graves a los negocios. Pero esta teoría quedó desvirtuada, después que la pandemia demostró que este tipo de encuentros virtuales no solo sustituyen efectivamente a las reuniones presenciales, también suelen ser más inclusivas para aquellas personas que no pueden viajar, como madres con hijos, personas discapacitadas, o delegados de empresas pequeñas.


Esta noticia a sido muy bien recibida por organizaciones ambientalistas, quienes han criticado a las aerolíneas por no tener un compromiso mayor frente a sus emisiones de carbono; También aseguran que es momento de que los altos funcionarios den ejemplo y se comprometan públicamente a reducir sus viajes en avión.


Conclusión

La pandemia por covid 19 fue un gran desafío no solo para la sociedad en general, también para las organizaciones mundiales de toda índole ,que debieron moldearse a las nuevas restricciones que el planeta afrontaba. Gracias a esto, muchas empresas se vieron obligadas a utilizar herramientas que si bien ya estaban a su disposición, no querían implementar por el miedo a cómo estos cambios afectaron a sus economías.


Habiéndose demostrado que esta transición, en vez de resultar perjudicial, genero ganancias y beneficios a las organizaciones comerciales, se demuestra que muchos de los cambios que se necesitan para generar un impacto positivo en la lucha por el medio ambiente, por parte de dichas organizaciones, no se llevan a cabo muchas de las veces sujetos a escepticismos no demostrados, que se podrían resumir en un miedo irracional al cambio.

 
 
 

Comments


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page